Portafolio de Educación

Wednesday, September 21, 2005

Borrador del ensayo grupal sobre el capítulo 7 del libro “La educación encierra un tesoro”

Integrantes: Elena Cano
Ricardo Pacheco
Yordana Vidal
Profesor: Daniel Neira
Fecha de realización: 15 de septiembre de 2005

Estas son las ideas que nos parecieron más relevantes de este documento:

“Los capítulos anteriores han mostrado que la Comisión asigna a la educación una función ambiciosa en el desarrollo de los individuos y las sociedades ... Los docentes desempeñan un papel determinante en la formación de las actitudes -positivas o negativas- con respecto al estudio... Para mejorar la calidad de la educación hay que empezar por mejorar la contratación, la formación, la situación social y las condiciones de trabajo del personal docente, porque éste no podrá responder a lo que de él se espera si no posee los conocimientos y la competencia, las cualidades personales, las posibilidades profesionales y la motivación que se requieren ... Habiendo perdido así en gran parte la preeminencia de que gozaban en la experiencia educativa, los docentes y la escuela han de afrontar nuevas tareas: convertir la escuela en un lugar más atractivo para los alumnos y facilitarles la clave de un verdadero entendimiento de la sociedad de la información ... En numerosos países la expansión cuantitativa de la enseñanza se traduce frecuentemente en escasez de personal docente y aulas sobrecargadas, con las consiguientes presiones para el sistema educativo ... Es deseable mejorar el diálogo entre las organizaciones del personal docente y las autoridades responsables de la educación y, aparte de las cuestiones salariales y de condiciones de trabajo, ampliar el debate al problema del papel clave que deben desempeñar los profesores y maestros en la concepción y ejecución de las reformas ... La fuerte relación que se establece entre el docente y el alumno es la esencia del proceso pedagógico. Claro está que el saber puede adquirirse de diferentes maneras y tanto la enseñanza a distancia como la utilización de las nuevas tecnologías en el contexto escolar han dado buenos resultados ... Son el trabajo y el diálogo con el docente lo que contribuye a desarrollar el sentido crítico del alumno ... La Comisión estima que la formación del personal docente tiene que ser revisada para cultivar en los futuros maestros y profesores precisamente las cualidades humanas e intelectuales adecuadas para propiciar un nuevo enfoque de la enseñanza en la dirección propuesta por este informe ... El rápido aumento de la población escolar mundial ha tenido como consecuencia la contratación masiva de docentes ... Nunca se insistirá demasiado en la importancia de la calidad de la enseñanza y, por ende, del profesorado ... Cuanto más graves son los obstáculos que debe superar el alumno -pobreza, medio social difícil, incapacidades físicas-, más se le exige al maestro ... La Comisión estima que los gobiernos de todos los países deben esforzarse por reafirmar la importancia del maestro de enseñanza básica y por mejorar sus calificaciones ... Así pues, mejorar la calidad y la motivación de los docentes debe ser una prioridad en todos los países ... En algunos países se reprocha al sistema descuidar la pedagogía, mientras que en otros se estima que está excesivamente privilegiada, lo que da como resultado profesores con un conocimiento insuficiente de la asignatura que enseñan. Ambas cosas son necesarias, y ni la formación inicial ni la formación continua deben sacrificarse una a otra ... Una formación de calidad supone que los futuros docentes entren en relación con profesores experimentados y con investigadores que trabajen en sus campos respectivos ... Dada la importancia de la investigación para el mejoramiento cualitativo de la enseñanza y la pedagogía, la formación del personal docente tendría que comprender un elemento reforzado de formación en investigación, y los vínculos entre los institutos de formación pedagógica y la universidad deberían ser aun más estrechos ... La formación impartida al personal docente tiende a ser una formación separada que lo aísla de las demás profesiones. Hay que corregir esta situación. Los profesores deberían tener también la posibilidad de ejercer otras profesiones fuera del marco escolar, para familiarizarse con otros aspectos del mundo del trabajo, como la vida de las empresas, que a menudo conocen mal ... Pueden encontrarse pistas y orientaciones para mejorar el rendimiento y la motivación de los docentes en la relación que mantienen con las autoridades locales ... Igualmente, el sistema de administración escolar de inspección y de evaluación del personal docente ganará mucho si éste participa en el proceso de decisión ... Es conveniente aumentar la movilidad de los docentes, tanto dentro de la profesión docente como entre ésta y otras profesiones, a fin de ampliar su experiencia ... Mejorar la calidad del personal docente, del proceso pedagógico y del contenido de la enseñanza no deja de plantear, claro está, diversos problemas cuya solución no es fácil. El personal docente reclama con razón unas condiciones de empleo y una situación social que demuestren fe de que se reconoce su esfuerzo ... Pero la educación a lo largo de la vida conduce directamente a la noción de sociedad educativa, es decir, una sociedad en la que se ofrecen múltiples posibilidades de aprender, tanto en la escuela como en la vida económica, social y cultural.

Borrador del ensayo sobre el texto “Historia de la formación de docentes en Chile”

Alumno: Ricardo Pacheco
Profesor: Daniel Neira
Fecha de realización: 12 de septiembre de 2005

Estas son las ideas que me parecieron más relevantes de este texto:

Específicamente, se identificará en primer lugar una suerte de “prehistoria” de la formación, en que los docentes se improvisaban y no había formación institucionalizada ... La primera manifestación de voluntad política republicana respecto a educación fue el Reglamento de Maestros de Primeras Letras, dictado en 1813.En él nada se disponía sobre formación inicial de docentes ... Chile es el primer país de América que inicia la enseñanza normal ... Con todo, durante las primeras décadas republicanas, la formación inicial de docentes prácticamente no existió ... Aunque durante las primeras décadas había escuelas, colegios y docentes, sólo en los años 40 del siglo XIX se replanteó el desafío de ofrecer formación inicial ... En la educación secundaria, los docentes en su totalidad carecían de una formación específica para la enseñanza y de los conocimientos disciplinarios correspondientes, sobre todo en provincias ... En este contexto, fue significativa la empresa estatal de intentar la “formación en servicio” de preceptores y preceptoras para la enseñanza primaria ... Pero la propia formación inicial en las escuelas normales, además de restringida en cantidad, era de baja calidad ... A comienzos de los años 80, a inspiración de un José Abelardo Núñez impactado por lo que vio en un viaje de estudios a Alemania, empezó a prepararse una significativa reforma, que comenzó, según Cox y Gysling, “con la aprobación, en 1883, de una nueva legislación para la educación primaria y normal. En esta ley se disponen recursos económicos para construir nuevas escuelas y para contratar personal extranjero para la educación nacional. Además se permite la salida de profesores chilenos al extranjero, con fines de perfeccionamiento.” ... Además, incorporaron a la formación de los profesores normalistas nuevas materias como psicología pedagogía crítica, metodología pedagógica, historia de la pedagogía y la idea de “clases modelo”. Enriquecieron el curriculum de la formación con la enseñanza de la educación física, música y canto, las artes y los trabajos manuales, junto a nuevos métodos para la enseñanza de la lectura y la escritura ... En el plan de 1913, se acentuaron los contenidos que apuntaban a la formación pedagógica ... En 1879, se dictó una ley de reforma de la educación secundaria y superior que, entre otras materias, creó la carrera del maestro secundario ... No es extraño que métodos y técnicas constituyeran el eje de la formación normalista y la formación inicial contribuyera así al desarrollo de un rol docente de índole técnica, aunque todavía se empleara la etiqueta de profesionalización ... A fines de 1927, el general Ibáñez decretó la reforma integral de la educación, que tocó a todos los niveles educativos, desde el pre-escolar hasta el universitario. La formación de docentes también fue afectada seriamente ... En el referido marco, se explica que los reformistas de 1928 hayan intentado demoler el edificio de normalismo. Legislaron para convertir a las normales en Escuelas de Profesores Primarios que, gradualmente se convertirían en pos-secundarias, haciendo juego con la decisión de convertir al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, en Escuela de Profesores Secundarios como paso a una futura integración de toda formación inicial en un solo tipo de institución, radicada en la Universidad, bajo el argumento que la función docente era una sola, de carácter profesional y que no cabía segmentarla por niveles del sistema, segmentación que a ojos de los reformistas, escondía otra de carácter social ... Ello suponía, entre otros cambios, la elevación de la formación normalista desde el nivel post-primario al nivel post-secundario. Postular su ubicación en el espacio terciario o de educación superior suponía el abandono del tradicional modelo de formación para estudiantes adolescentes, para redefinirla como formación de jóvenes egresados de la educación secundaria y acercarla al espacio universitario en que se daba la formación de los profesores de la educación media ... De la demanda de redefinición, se pasó a pasos prácticos en el sentido del “up-grading” de la formación normalista. Ya el propio normalismo tradicional había avanzado en este sentido: la formación de maestras parvularias o “kidergarterinas” se daba desde los años 30 en escuelas normales, pero a alumnas egresadas de la enseñanza secundaria, con dos años de formación ... Por otra parte, trató de reformar la enseñanza normal, a través de un plan de modernización que incluía cinco proyectos: 1. perfeccionamiento del personal docente encargado de las asignaturas y actividades de formación profesional de las E.N.; 2. Investigación y desarrollo de material didáctico para la enseñanza primaria, con la participación del personal docente de las E.N. y de los alumnos que realizaban la práctica supervisada en servicio; 3. Preparación de material técnico para la comprensión, desarrollo y evaluación del proceso de formación de profesores de Educación General Básica; 4. Formación de administradores, supervisores y otros especialistas en enseñanza básica; 5. construcción y equipamiento de las E.N. a corto y mediano plazo ... El Instituto Pedagógico prácticamente monopolizó la formación inicial de profesores secundarios en Chile, hasta los años 40 del siglo recién pasado. No obstante, también debe considerarse el antiguo origen del Instituto de Educación Física y Técnica y de un Instituto para la formación de profesores de la enseñanza media técnica ... Aunque, a fines de los años 80, la formación de profesores de enseñanza media mantenía el núcleo fundacional de un siglo atrás, debió adaptarse a los requerimientos de la masificación de la educación media y al propio desarrollo histórico de la educación superior ... En 1889, había sólo dos universidades; En 1981, había ocho universidades, varias de las cuales entraron a competir con la institución fundante en la función de formación universitaria de profesores, a la cual se sumarían más tarde algunas de las nuevas universidades privadas de los 80 y 90 ... La Universidad Católica de Chile estableció, paralelamente, una Escuela de Educación, destinada a formar docentes para la educación parvularia, primaria y media. Hacia los años sesenta, cinco de las seis Universidades privadas entonces existentes, habían fundado carreras de formación de docentes de educación secundaria ... Al interior de la propia Universidad de Chile, la formación de profesores de media fue monopolio del Instituto Pedagógico sólo hasta fines de los años 50, ya que la expansión territorial de esta Universidad implicó la creación de carreras de este tipo fuera de Santiago e incluso carreras independientes de alero de la Facultad de Filosofía y Educación ... En los años 40 a 70, se diversificó el área de formación de profesores de la Universidad de Chile, en dos sentidos: por una parte, la Facultad de Filosofía y Educación abrió carreras pedagógicas para otros niveles del sistema escolar: educación parvularia, en 1941, educación básica en los años 60, educación diferencial en los 70 y las carreras de postítulo o postgrado de formación de orientadores y de profesores de educación (de formadores de formadores, al servicio de las normales o de la docencia en las áreas profesionales o pedagógica de las carreras de pregrado en educación) ... Desde los años cincuenta, como parte de un proceso de crecimiento y desarrollo territorial del conjunto de la Universidad de Chile, se crearon sedes o “campus” de ésta en diversas capitales de las provincias en que entonces se dividía el país. En 1973, había sedes regionales de 24 de las 25 provincias existentes. Prácticamente en todas ellas, había carreras de educación ... La formación inicial no entregó la suficiente base teórica y científica, como para fundamentar un rol efectivamente profesional ... En este contexto, entraron en tensión los necesarios procesos de expansión de la formación inicial para enfrentar los requerimientos de acceso a la educación secundaria, con la dificultad para mantener los estándares de calidad propios del modelo histórico de formación, a lo largo del territorio y de la creciente variedad de nuevas instituciones formadoras ... Hasta mediados del siglo XX, como se ha dicho, prácticamente toda la responsabilidad de formación inicial de profesores secundarios era asumida por el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Aproximadamente desde los años 40, se fundaron nuevas instituciones formadoras, como respuesta a las presiones de la expansión y la diversificación del campo de la educación media. Por una parte, fue creado el Instituto Pedagógico de la Universidad Técnica del Estado. Replicando el modelo histórico de la Universidad de Chile, que tenía como referente la educación secundaria general, esta nueva institución atendía a la preparación de los profesores del plan de formación general de los alumnos de las escuelas técnicas de nivel medio ... La Universidad Católica de Chile estableció, paralelamente, una Escuela de Educación, destinada a formar docentes para la educación parvularia, primaria y media. Hacia los años sesenta, cinco de las seis Universidades privadas entonces existentes, habían fundado carreras de formación de docentes de educación secundaria ... Entre el golpe militar de 1973 y el año 1980, la formación inicial de profesores secundarios aparentemente no tuvo cambios significativos ... Un cambio radical, dictado con fundamentos de control político, fue la supresión de las escuelas normales del Ministerio de Educación y la transferencia de la formación de profesores de educación básica a las Universidades del país. Varias de las Universidades de la época recibieron la infraestructura física y académica de las escuelas normales suprimidas, junto con el mandato de hacerse cargo de la continuidad de la formación de quienes habían sido alumnos de las normales. Desde entonces, la formación de docentes de todos los niveles escolares, es responsabilidad exclusiva de las instituciones de educación superior ... En efecto, en 1980 y 1981, se dictaron las normas legales y se iniciaron las reformas institucionales que remodelaron la educación superior chilena, incluyendo las facultades y departamentos de educación y las carreras de formación inicial de profesores de todos los niveles ... Por una parte, la remodelación liberalizó las condiciones y requisitos para crear instituciones de educación superior, favoreciendo la creación de universidades, institutos y centros privados, que no recibirían subsidios estatales y que tendrían que autofinanciarse y competir entre sí y con las universidades llamadas “tradicionales” o pre-existentes a 1980. Durante la década de los 80 las nuevas universidades no dieron prioridad a la formación de docentes. En cambio, este tipo de formación fue bastante recurrente en los nuevos institutos profesionales privados ... En suma, la formación inicial de docentes de la educación secundaria se vio más degradada que la formación de maestros/as para la educación básica, sea por un efecto de arrastre derivado de la masificación de la formación de docentes para la educación secundaria que se inició en los años 50 y que fue más fuerte en los 60, sea por una voluntad política de “desprofesionalización” de los docentes, observable no sólo en la formación inicial sino en otros aspectos que se analizarán más adelante ... En la década de los años 90, en Chile se ha entrado a una fase de “segunda profesionalización”, signada por una voluntad de hacer realidad el profesionalismo docente, como requisito básico del mejoramiento de la calidad de la educación ... El encuadramiento funcionario de la mayoría de los docentes ayudaba a reforzar la índole técnica del trabajo docente. Por otra parte, la tiranía del número favorecía la uniformidad o estandarización. Es decir, los requerimientos de la expansión del servicio público de educación, obligaban a apurar y abaratar la formación de docentes y la uniformidad era una condición favorable ... Cuando los sistemas resuelven razonablemente sus problemas cuantitativos, tienden a poner la mirada en los problemas de calidad y sentido de la formación escolar y a plantearse de modo distinto el tema de la profesionalización de sus docentes ... Al mismo tiempo, inauguró una retórica de “profesionalismo” de los docentes, cuando liquidó el modelo normalista y concentró la formación inicial en las universidades y, paralelamente, creó el Colegio de Profesores a imitación de las órdenes gremiales de las profesiones tradicionales ... La formación inicial de docentes, a su turno, conceptualmente fue reubicada fuera de la esfera de las universidades ... La destrucción de la Facultad universitaria que era heredera del viejo Instituto Pedagógico, fue emblemática. La Academia Superior de Ciencias Pedagógicas repuso y llevó al extremo viejos sentidos autoritarios y disciplinantes en la formación de docentes, abiertamente contradictorio con la moderna concepción profesionalista ... En vez de valorizar el carácter universitario de la formación, se le desvirtuaba ... En lo conceptual, significaba que la formación inicial de docentes volvía, hasta cierto punto, a reconocerse oficialmente como de nivel universitario. Los dos centros estatales que albergaban a una proporción mayoritaria de los estudiantes de educación, eran reconvertidos en Universidades ... La inclusión de educación en el listado de las carreras universitarias según la LOCE ... La nueva y capital ley sobre los docentes, se denominó oficialmente Estatuto de los Profesionales de la Educación ... La política de “fortalecimiento de la profesión docente” como contexto de la reforma de la formación inicial (PFFID) y del desarrollo profesional.

Borrador 2 de las ideas principales del Capítulo 8 del texto “Historia de la formación de docentes”.

Integrantes: Elena Cano
Romina Oviedo
Ricardo Pacheco
Yordana Vidal
Profesor: Daniel Neira
Fecha de realización: 12 de septiembre de 2005

De Elena:

Con respecto a:

“Por otra parte, la tiranía del número favorecía la uniformidad o estandarización. Es decir, los requerimientos de la expansión del servicio público de educación, obligaban a apurar y abaratar la formación de docentes y la uniformidad era una condición favorable”

En el pasado existieron academias con el fin de enseñar a los jóvenes que deseaban surgir pero en ese período el conocimiento de los maestros era muy bajo por lo que los alumnos alcanzaban un nivel de enseñanza precario. Esto ocurría porque en esos tiempos las autoridades se preocupaban de expandir la educación no importándoles la calidad de ésta. Pero actualmente estamos situados en el segundo milenio en el que existen otras preocupaciones como por ejemplo mejorar la “calidad” de la educación.

De Yordana:

Con respecto a:

“En la década de los años 90, en Chile se ha entrado a una fase de "segunda profesionalización", signada por una voluntad de hacer realidad el profesionalismo docente, como requisito básico del mejoramiento de la calidad de la educación ... Pero, en los hechos, en el primer esfuerzo de profesionalización, se le entendió simplemente como una preparación especializada de los docentes, con la correspondiente certificación de normalista o de profesor de Estado. La posesión del título hacia del docente un profesional ... Por otra parte, la tiranía del número favorecía la uniformidad o estandarización. Es decir, los requerimientos de la expansión del servicio público de educación, obligaban a apurar y abaratar la formación de docentes y la uniformidad era una condición favorable ... En el caso de Chile, puede afirmarse que después del gran esfuerzo de expansión de los años 50 a 70 del siglo recién pasado, era tiempo de prestar atención a los problemas cualitativos. El gobierno militar inauguró un discurso en este sentido, independientemente que continuara atendiendo a temas de masificación”

Durante el período militar se masificó la educación para todos, pero ello debía conseguirse en corto tiempo, por lo cual la preparación del profesor se realizaba en corto tiempo y con un nivel de conocimientos precario. Con eso lograron conseguir la educación a todo el país, aunque la calidad de ella era mala. Es por esto que en las puertas del siglo XXI se ha enfocado en el mejorar la calidad del profesorado mediante un llamado profesionalismo, si bien esto fue tomado con ligereza pensando en el hecho de obtener un cartón en vez de los conocimientos necesarios para poder dar las respuestas apropiadas a las inquietudes de los estudiantes y tener el criterio apropiado o adecuado para evaluar.

De Ricardo:

Con respecto a:

“La posesión del título hacia del docente un profesional ... Por otra parte, la tiranía del número favorecía la uniformidad o estandarización. Es decir, los requerimientos de la expansión del servicio público de educación, obligaban a apurar y abaratar la formación de docentes y la uniformidad era una condición favorable ... Al presente, se pone énfasis en la capacidad para diagnosticar (con criterio científico) y generar respuestas a problemas y situaciones diversas, emergentes e imprevisibles, lo que supone una formación básica de nivel superior y autonomía intelectual e institucional ... La decisión gubernamental de rebajar las carreras pedagógicas a un nivel no universitario ... La conversión de las dos Academias Superiores de Ciencias Pedagógicas (de Santiago y Valparaíso), en sendas Universidades de Ciencias de la Educación, a partir de 1987 ... La formación inicial de docentes volvía, hasta cierto puento, a reconocerse oficialmente como de nivel universitario”

Antiguamente se entendía la labor del profesor como un profesional cualquiera que tenía que hacer su labor, igual que un médico, mecánico o demases; lo cual está muy lejos de la realidad, ya que se le confería un carácter técnico y no de formación como debía ser; además de que se requerían muchos profesores y eso impedía darles una buena formación, por lo que la cantidad de la educación ofrecida era mucho mayor a su calidad, pero en las últimas décadas se trata de relacionar la profesión docente con la capacidad para diagnosticar y generar respuestas a problemas y situaciones diversas, emergentes e imprevisibles; es decir, que sus horizontes van más allá de lo que una formación técnica puede lograr; ya que es en sus principios similar a la formación del ingeniero, que debe solucionar problemas sin importar si se han resuelto antes o no; pero a pesar de eso se trató de bajar a las carreras pedagógicas a un nivel no universitario, lo cual es un gravísimo error que se corrigió cuando las Academias Superiores de Ciencias Pedagógicas de Santiago y Valparaíso se transformaron en Universidades, que tenían en conjunto a la mayoría de los estudiantes de educación.

De Romina:

Con respecto a:

“La tiranía del número favorecía la uniformidad o estandarización. Es decir, los requerimientos de la expansión del servicio público de educación, obligaban a apurar y abaratar la formación de docentes y uniformidad era una condición favorable”
Podemos ver claramente lo dicho en este texto, es el gran interés por expander la educación aunque tuvo aspectos desfavorables, ya que sin tener muchos medios económicos para extender y alcanzar rápidamente la eduación para la mayor cantidad de población y no se logró obtener la mejor educación deseada, teniendo un nivel bajo y parejo de todos los que recibieron de esta educación. Por esto, se había conseguido los logros requeridos. Aunque quedaba una gran labor, el ver que la educación podía ser mejor, ya que si estos mismos que recibieron esta educación debían perfeccionarse y cambiar su educación enfocándola a aspectos más importantes los cuales serían de mayor importancia para las futuras generaciones a las que deberán educar.

Borrador parcial de las ideas principales del Capítulo 8 del texto “Historia de la formación de docentes”.

Integrantes: Elena Cano
Romina Oviedo
Ricardo Pacheco
Yordana Vidal
Profesor: Daniel Neira
Fecha de realización: 11 de septiembre de 2005

De Elena:

En 1811 existió una academia con el fin de enseñar a los jóvenes que deseaban surgir pero en ese período el conocimiento de los maestros era muy bajo por lo que los alumnos alcanzaban un nivel de enseñanza precario. Esto ocurría porque en esos tiempos las autoridades se preocupaban de expandir la educación no importándoles la calidad de ésta. Pero actualmente estamos situados en el segundo milenio en el que existen otras preocupaciones como por ejemplo mejorar la “calidad” de la educación.

De Yordana:

Durante el período militar se masificó la educación para todos, pero ello debía conseguirse en corto tiempo, por lo cual la preparación del profesor se realizaba en corto tiempo y con un nivel de conocimientos precario. Con eso lograron conseguir la educación a todo el país, aunque la calidad de ella era mala. Es por esto que en las puertas del siglo XXI se ha enfocado en el mejorar la calidad del profesorado mediante un llamado “perfeccionamiento”, si bien esto fue tomado con ligereza pensando en el hecho de obtener un cartón en vez de los conocimientos necesarios para poder dar las respuestas apropiadas a las inquietudes de los estudiantes y tener el criterio apropiado o adecuado para evaluar.

De Ricardo:

Antiguamente se entendía la labor del profesor como un profesional cualquiera que tenía que hacer su labor, igual que un médico, mecánico o demases; lo cual está muy lejos de la realidad, ya que se le confería un carácter técnico y no de formación como debía ser; además de que se requerían muchos profesores y eso impedía darles una buena formación, por lo que la cantidad de la educación ofrecida era mucho mayor a su calidad, pero en las últimas décadas se trata de relacionar la profesión docente con la capacidad para diagnosticar y generar respuestas a problemas y situaciones diversas, emergentes e imprevisibles; es decir, que sus horizontes van más allá de lo que una formación técnica puede lograr; ya que es en sus principios similar a la formación del ingeniero, que debe solucionar problemas sin importar si se han resuelto antes o no; pero a pesar de eso se trató de bajar a las carreras pedagógicas a un nivel no universitario, lo cual es un gravísimo error que se corrigió cuando las Academias Superiores de Ciencias Pedagógicas de Santiago y Valparaíso se transformaron en Universidades, que tenían en conjunto a la mayoría de los estudiantes de educación.

Siete características positivas y negativas del protagonista de la película “Los coristas”

Alumno: Ricardo A. Pacheco Romero
Profesor: Daniel Neira
Fecha de realización: 4 de septiembre de 2005

Características positivas

1. Protegía a los alumnos del director
2. Aplicaba correctivos benignos
3. Confiaba en los alumnos
4. Utilizó la música para motivar a los alumnos
5. Quería a los alumnos (componía para ellos)
6. Reconocía las capacidades de sus alumnos
7. Era perseverante en su objetivo


Características negativas

1. A veces trataba mal a los alumnos
2. Le mentía al director
3. Se enamoró y eso afectó su vida profesional
4. Era obstinado
5. Imponía sus ideas frente a las del director
6. No le hacía caso al director
7. Era exigente con sus alumnos